Mead analizo los procesos mentales empleando una serie de conceptos.
La inteligencia Mead la define como la adaptación mutua de los organismos. Sostiene que los animales tienen “inteligencia irracional” y los humanos tienen “razón”. Explica que se razona indicándose a uno mismo los factores que provocan ciertas reacciones. Lo más importante de la inteligencia reflexiva de los humanos es la capacidad de demorar sus reacciones frente a los estímulos pues “la reacción demorada es necesaria para la conducta inteligente”.
La conciencia para Mead tiene dos significados, aquello a lo que solo el actor tiene acceso y la inteligencia reflexiva. Para él la conciencia no está en el cerebro sino al medio en que nos encontramos o característica de él.
El pensamiento Mead lo define como una conversación interna con nosotros mismos y no es un proceso interno del individuo, ni está en el cerebro sino que es un fenómeno social. La mente se distingue por su capacidad de responder al conjunto de la comunidad y de poner en marcha una respuesta organizada. La mente, analizada desde la perspectiva pragmática de Mead, intenta solucionar los problemas que plantea el mundo real y permite que las personas se comporten con eficacia en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario